El teletrabajo es una realidad cada vez más asentada en España. El porcentaje de personas que trabajan desde casa es cada vez mayor, y muchas empresas incluyen dentro de sus paquetes de beneficios el poder desarrollar las tareas de oficina desde casa una serie de días fijados al mes. La delegación de Microsoft ubicada en Pozuelo de Alarcón, en Madrid, es una de ellas. Sin embargo, y aunque a priori este pueda parecer el sueño de cualquier empleado, hay muchas desventajas que afectan a las personas que deben trabajar desde su hogar. Por eso es necesario hablar claro y recordar qué pautas y, sobre todo, qué actitud hay que tener ante este tipo de empleos.

Una de las primeras cosas que debemos asegurarnos es la de contar con un entorno idóneo para efectuar nuestro trabajo. Por lo general, las personas que no precisan acudir a una oficina central es porque pueden llevar a cabo sus tareas desde el ordenador que tienen en casa. Pero claro, nuestro hogar no siempre cumple con los requisitos que tiene un despacho. ¿Qué tipo de asiento utilizas? ¿Hay suficiente luz en la habitación como para no forzar la vista? ¿A qué altura está la mesa en la que apoyas el ordenador?

En PrevenControl hemos elaborado para la CEOE un Manual para trabajos en movilidad en el ámbito laboralque vale la pena consultar.

Las cuestiones posturales y de ergonomía deben respetarse si no queremos acabar con dolores de espalda, cuello y riñones. Por mucho que estemos en casa, debemos adecuar un espacio para poder desarrollar nuestra labor como si estuviésemos en un entorno profesional.

Nada de trabajar desde la cama o sentados en el sofá, una tentación en la que muchos caen y que luego repercute en la salud de nuestros músculos de forma directa.

Asegúrate también de que la estancia donde ubiques tu despacho tenga la iluminación necesaria y una ventilación adecuada. Ni se te ocurra instalarte en el garaje o en la habitación donde acumulas cajas de trastos viejos. Un entorno de este tipo no hará más que hacerte el trabajo más tedioso e insoportable.

trabajo en casa

¿Y qué hay de los tiempos de descanso? Esa es otro de los puntos que debemos aprender a respetar. No podemos pasarnos tres horas seguidas sentados ante la pantalla del ordenador, obsesionados por acabar un trabajo, y sin mover un solo músculo del cuerpo. Se recomienda levantarse y dar un paseo, aunque sea por el pasillo de casa, cada hora. Entre cinco y diez minutos serán suficientes para descansar de la postura estática que hemos mantenido durante los 60 minutos anteriores, y así facilitar la circulación de la sangre. Piensa que en casa no hay compañeros con los que salir a tomar un café o comentar un nuevo proyecto en una sala adyacente. Por tanto, nuestros movimientos quedan reducidos prácticamente a la nada, y si no nos obligamos nosotros mismos a movernos, sufriremos las consecuencias a corto plazo.

La acústica del lugar también debe estar acorde con el trabajo que debemos hacer. Hay labores que pueden llevarse a cabo mientras escuchamos música, por ejemplo, pero esto no siempre es así. Por tanto, no te relajes por el hecho de estar en casa y ni se te ocurra encender la televisión y tenerla como compañera de fondo. Lo único que lograrás es distraerte y perder el hilo de lo que haces. ¿Consecuencia? Tardarás más tiempo en hacer tu trabajo.

Pero si hay algo de lo que pecan las personas que se ven obligadas a trabajar desde su casa es de no establecerse unos horarios.Parece que por el hecho de no demostrar a modo visual lo que estamos haciendo, debamos estar siempre disponibles y conectados para lo que sea. Pues no.

Ponte un horario.Tú también mereces tener tu tiempo para comer, para descansar y, evidentemente, para “salir” de tu oficina, por mucho que la tengas instalada en un cuarto de tu casa. Acostumbra a tus clientes o jefes a que no pueden exigirte disponibilidad las 24 horas del día y los siete días de la semana. A todos nos puede ocurrir una emergencia y en esos casos, sí que debemos responder a lo que se nos pide. Pero la palabra emergencia es eso, una emergencia. Y las emergencias no ocurren cada día. Tú eres el responsable de organizar tu tiempo, evidentemente, pero trabajar más horas de las que puedas soportar sólo te hará cansarte y bajar los niveles de productividad.

Cuando des por finalizada tu jornada, apaga el móvil o, si lo prefieres, siléncialo. Permítete descansar y ver una película, salir a dar una vuelta o ir al cine con tus hijos sin sentirte culpable. Porque este sentimiento de no estar aprovechando el tiempo y de no estar terminando algún proyecto tan solo genera ansiedad y nos lleva a estar nerviosos y a no disfrutar de nada de lo que hacemos. Como se dice hoy en día, Keep calm. En esta vida hay tiempo para todo, para trabajar y para divertirse. Las dos cosas son necesarias, no lo olvides.

Una de las tendencias actuales es la de ir a trabajar a las cafeterías. El hecho de salir de casa, de obligarse a vestirse a y moverse del sofá, ya es un activar emocional para emprender la jornada con ánimo y energía. Cada vez hay más locales donde se dispone de wifi gratis y mesas adecuadas para instalar el portátil, con diversos enchufes distribuidos estratégicamente para que la gente pueda conectar su móvil o el alimentador del ordenador.

trabajar en cafeteria

Los ambientes relajados que ofrecen, con música ambiente y una decoración acogedora que invita a la comodidad, son uno de los puntos fuertes de estas nuevas oficinas donde, además de trabajar, puedes tomarte un café, desayunar y hasta comer. Además, también permiten luchar contra la sensación de soledad que le invade a todo trabajador que se desempeña su labor desde casa. No serán compañeros, pero te harán sentir como en una oficina donde tienes la libertad de comerte un croissant sin que nadie te apremie con el tiempo de descanso.

Trabajar desde casa tiene sus puntos buenos y sus puntos malos, pero hacer de ello algo positivo está solo en nuestra mano. Tomar una correcta actitud y respetar tus tiempos es la clave para que el teletrabajo sea, ahora sí, un trabajo idílico.

Fuente: http://prevenblog.com/

Esta publicación fue mencionada sin realizarle modificaciones, indicando su fuente. Está hecha con fines académicos y de difusión del tema. Esperamos no ocasionar incomodidades por mencionar esta publicación en nuestro blog. De ser necesario será retirada.

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat